Disaster de Sri Lanka: Manifestantes enojados ocupan las casas de lujo de sus líderes. ¿Que sigue?

[ad_1]

Sin embargo, los manifestantes dicen que no dejarán las casas de lujo hasta que ambos líderes hayan dejado sus cargos. Se espera que el presidente Gotabaya Rajapaksa renuncie el miércoles, mientras que el primer ministro Ranil Wickremesinghe tuiteó su renuncia el sábado pero no confirmó su fecha de salida.

Las renuncias marcan una gran victoria para los manifestantes, pero el futuro de los 22 millones de habitantes del país es incierto mientras luchan por comprar bienes básicos, flamable y medicinas.

Aquí está lo último.

Durante el fin de semana, miles de manifestantes se concentraron frente a la oficina y la residencia del presidente antes de romper los cordones de seguridad.

Las imágenes impactantes compartidas en las redes sociales los muestran cantando canciones de protesta y coreando consignas que piden la renuncia de Rajapaksa. Las imágenes mostraban a grupos de manifestantes instalando parrillas para asar y cocinar alimentos.

Pero las imágenes más dramáticas mostraron a los manifestantes nadar en la piscina privada del presidente.
Los manifestantes toman el recinto del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo.

Más tarde el sábado, los manifestantes atacaron la casa de Wickremesinghe e incendiaron su residencia privada en Fifth Lane, un barrio próspero de la capital. Un video en vivo visto por CNN mostró el edificio envuelto en llamas mientras la multitud se reunía en el lugar y vitoreaba.

Los líderes no estaban en sus residencias cuando los edificios fueron violados y fueron trasladados a lugares seguros antes de los ataques, según funcionarios de seguridad.

Manifestantes en Sri Lanka ocupan la residencia del primer ministro.

Al menos 55 personas resultaron heridas en las protestas, según médicos locales el sábado, quienes dijeron que la cifra incluía a un legislador del este de Sri Lanka y tres personas con heridas de bala. En las redes sociales circularon movies que sugerían que los soldados dispararon contra los manifestantes afuera de la residencia del presidente, pero el ejército negó haber abierto fuego.

Las protestas se han intensificado en Sri Lanka desde marzo, cuando estalló la ira pública en las calles por el aumento de los costos de los alimentos, la escasez de flamable y los cortes de electricidad mientras el país luchaba por pagar la deuda.

La policía dispara agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes reunidos en una calle que conduce a la residencia oficial del presidente el 9 de julio.

¿Qué le está pasando al gobierno?

Rajapaksa renunciará oficialmente el 13 de julio, dijeron los funcionarios, luego de una reunión de emergencia convocada por el presidente del parlamento, Mahinda Yapa Abeywardena.

Wickremesinghe publicó en Twitter que renunciaría «para garantizar la continuación del gobierno, incluida la seguridad de todos los ciudadanos», pero no mencionó una fecha.

Otros cuatro ministros también renunciaron el fin de semana, el último de un éxodo de altos funcionarios. El 3 de abril, el Todo el gabinete del gobierno de Sri Lanka se disolvió efectivamente debido a las renuncias masivas de los principales ministros.

Unos 26 ministros del gabinete renunciaron ese fin de semana, incluido el gobernador del banco central y el sobrino del presidente, quien criticó un aparente apagón de las redes sociales como algo que «nunca evitaría».

Los analistas y observadores ahora dicen que el presidente del parlamento, Abeywardena, probablemente asumirá el cargo temporal del país hasta que los legisladores elijan al próximo presidente para reemplazar a Rajapaksa y completar el resto de su mandato, que finalizará en 2024.

Tras las protestas del fin de semana, el FMI dijo que estaba siguiendo de cerca los acontecimientos en el país.

«Esperamos resolver la situación precise que permitirá la reanudación de nuestro diálogo sobre un programa respaldado por el FMI mientras planeamos continuar las discusiones técnicas con nuestros homólogos en el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Sri Lanka», dijeron los jefes de misión del FMI. Peter Breuer y Masahiro Nozaki en un comunicado conjunto el domingo.

¿Cómo es la vida ahora en Sri Lanka?

A pesar de los esfuerzos anteriores del gobierno para aliviar la disaster, como la introducción de un semana laboral de cuatro diasWickremesinghe declaró el país «arruinado» Martes pasado.

En varias ciudades importantes, incluida la capital, Colombo, los residentes desesperados continúan haciendo cola para obtener alimentos y medicinas, con informes de enfrentamientos entre civiles y policías y militares mientras esperan en la fila.

A principios de julio, el ministro de Energía, Kanchana Wijesekera, dijo que al país le quedaba menos de un día de flamable.

La disaster ha tardado años en gestarse, dijeron los expertos, quienes señalan una serie de decisiones gubernamentales que agravaron las conmociones externas.

Durante la última década, el gobierno de Sri Lanka ha tomado prestadas grandes sumas de dinero de prestamistas extranjeros para financiar servicios públicos, dijo Murtaza Jafferjee, presidente del grupo de expertos Advocata Institute, con sede en Colombo.

Esta ola de préstamos ha coincidido con una serie de golpes de martillo a la economía de Sri Lanka, desde desastres naturales, como fuertes monzones, hasta catástrofes provocadas por el hombre, incluida una prohibición gubernamental de fertilizantes químicos que diezmó las cosechas de los agricultores.

Ante un déficit masivo, el presidente Rajapaksa recortó los impuestos en un intento fallido de estimular la economía.

Pero la medida fracasó y, en cambio, afectó los ingresos del gobierno. Eso llevó a las agencias calificadoras a rebajar la calificación de Sri Lanka a niveles cercanos a los predeterminados, lo que significa que el país perdió el acceso a los mercados extranjeros.

Sri Lanka luego tuvo que recurrir a sus reservas de divisas para pagar la deuda del gobierno, reduciendo sus reservas. Esto afectó las importaciones de flamable y otros artículos esenciales, que hicieron que los precios se dispararan.

Además de todo eso, el gobierno en marzo hizo flotar la rupia de Sri Lanka, lo que significa que su precio se determinó en función de la demanda y la oferta de los mercados de divisas.

Sin embargo, la caída de la rupia frente al dólar estadounidense solo empeoró las cosas para los habitantes de Sri Lanka.

[ad_2]