Dos pacientes con cáncer luchan para que la psilocibina sea accesible para los cuidados paliativos

[ad_1]

Cuando a Erinn Baldeschwiler se le diagnosticó cáncer de mama metastásico en etapa 4 en marzo de 2020, la entonces madre de dos hijos de 48 años sabía que quería buscar tratamiento, pero no solo para el cáncer en sí. También quería algo para abordar la angustia emocional que acompaña a un diagnóstico terminal. Así que comenzó a investigar varias terapias que podrían ayudarla a “darle sentido a todo y encontrar la paz”, como dijo en ese momento.

El médico de cuidados paliativos de Baldeschwiler, Sunil Aggarwal del Instituto de Ciencias Médicas Integrativas Avanzadas (AIMS) en Seattle, sugirió que podría beneficiarse de la terapia con psilocibina, el principal ingrediente psicoactivo de los «hongos mágicos». Baldeschwiler solo había tomado estos hongos de manera recreativa un par de veces cuando tenía poco más de 20 años, pero se despertó su interés en el uso terapéutico de la psilocibina.

Sin embargo, había una trampa. Aunque la terapia con psilocibina ha mostrado resultados convincentes para abordar la depresión y la ansiedad en pacientes con cáncer potencialmente mortal, el tratamiento sigue en fase de investigación y aún no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para ningún propósito. La psilocibina en sí misma también está estrictamente prohibida en los EE. UU. como sustancia de la Lista I.

En teoría, explicó Aggarwal, Baldeschwiler podría eludir estos obstáculos a través del Ley de derecho a intentaruna ley federal de 2018 que permite a las personas con enfermedades potencialmente mortales probar medicamentos en investigación que han superado los ensayos clínicos de fase 1. Cuarenta y un estados, incluido Washington, donde vive Baldeschwiler, también han promulgado Proper to Strive a nivel estatal.

Baldeschwiler no es el primer paciente de cáncer que utiliza Proper to Strive para acceder a un fármaco en investigación. Pero ella y otro paciente de cáncer, Michal Bloom, parecen ser los primeros en buscar usar la ley para el tratamiento con un medicamento de la Lista I. Debido a esto, Aggarwal tuvo que intentar obtener algún tipo de permiso de la Administración de Management de Drogas para acceder y administrar psilocibina.

Obtener el permiso de la DEA para administrar la terapia con psilocibina a un paciente con cáncer debería haber sido sencillo, porque no hay nada en la ley estatal o federal que excluya los medicamentos programados de la Ley del Derecho a Probar, cube Kathryn Tucker, abogada de Emerge con sede en Portland, Oregón. Legislation Group, quien es el abogado principal en un esfuerzo authorized que busca obligar a la DEA a abrir el acceso a la psilocibina bajo las leyes del Derecho a Probar. “Pero resultó ser cualquier cosa menos easy”.

Un año y medio después de comunicarse por primera vez con la DEA, Baldeschwiler se encuentra atrapada en un frustrante patrón de demoras burocráticas. Ella y Bloom, junto con Aggarwal y AIMS, fueron tan lejos como para presentar una demanda judicial contra la DEA, pero fue desestimado por un tecnicismo. La agencia aún no ha emitido una decisión ultimate que permita a Baldeschwiler y Bloom acceder a la terapia con psilocibina o reabrir su demanda.

La administradora de la DEA, Anne Milgram, no respondió a las solicitudes de entrevista para esta historia. Katherine Pfaff, portavoz de la DEA, escribió en otro correo electrónico a Científico americano que “rechazaremos respetuosamente esta oportunidad”.

La parte más frustrante de la experiencia, cube Baldeschwiler, es «saber que hay sustancias que pueden ayudar, pero que una agencia externa las está quitando de la mesa y está tomando la decisión por mí».

Alivio Existencial

Durante décadas, la difamación política impidió que todos, excepto los investigadores más decididos, realizaran investigaciones sobre el uso médico de Horario I drogas, incluyendo marihuana, MDMA, psilocibina y LSD. Pero en los últimos años, el apoyo a los psicodélicos ha crecido de forma espectacular. Los estudios demuestran que ciertas sustancias estrictamente prohibidas en esta categoría se pueden administrar de manera segura y tienen valor médico, incluso para afecciones difíciles de tratar como trastorno de estrés postraumático severo, trastornos por consumo de sustancias y depresión.

Además de tratar enfermedades específicas, las drogas que alteran la mente también tienen una larga historia de facilitar el proceso de muerte, según algunos investigadores. “El uso de estos medicamentos para ayudar con las principales transiciones de la vida es una práctica pancultural extremadamente antigua”, cube Aggarwal.

La ciencia occidental tomó nota por primera vez de la capacidad de las sustancias psicodélicas para abordar las complicaciones que rodean la muerte a principios de la década de 1960, cuando Eric Kast, profesor asistente de medicina y psiquiatría en la Escuela de Medicina de Chicago, probó si el LSD podría sustituir a los opioides para aliviar el dolor físico en pacientes con cáncer. El LSD no solo disminuyó el dolor mientras los pacientes tomaban la droga, sino también hasta dos semanas después.

Kast también notó un efecto secundario inesperado: el LSD parecía ofrecer cierto alivio a la angustia existencial que a menudo acompaña a una enfermedad terminal. Como escribió en un estudio de 1964, “Estos pacientes mostraban un peculiar desprecio por la gravedad de sus situaciones y hablaban libremente sobre su muerte inminente con un afecto considerado inapropiado en nuestra civilización occidental, pero muy beneficioso para sus propios estados psíquicos”.

Los estudios psicodélicos se interrumpieron en la década de 1970. Pero antes de eso, más de 200 pacientes con cáncer habían recibido tratamiento con LSD. “La gente y sus familiares decían que transformó el tiempo antes de su muerte”, cube Matthew Johnson, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Su sufrimiento psicológico fue atenuado”.

Después de décadas de lucha para resumir la investigación sobre el uso médico de los psicodélicos, los científicos pudieron regresar en serio a esta prometedora línea de investigación hace aproximadamente una década. Comenzaron a abrirse camino a través de ensayos clínicos de psicodélicos, incluida la psilocibina, para tratar diversas afecciones y brindar alivio psychological a pacientes terminales. Los ensayos clínicos involucran tres fases; el primero establece la seguridad en humanos, y el segundo y el tercero prueban aún más la seguridad y la eficacia. En 2011, los investigadores publicaron un estudio de fase I doble ciego que involucró a 12 pacientes con cáncer en etapa avanzada que recibieron terapia con psilocibina. Siguieron dos investigaciones de Fase II, la mayor de las cuales fue un estudio de 2016 involucrando a 51 pacientes con cáncer. Los tres estudios encontraron que la terapia con psilocibina produjo efectos que elevan el estado de ánimo y que los beneficios duraron semanas o incluso meses después de una sola sesión de tratamiento activo.

“La sensación de injusticia, castigo, impotencia e incertidumbre es particularmente extrema con el cáncer, pero hay algo en esa angustia existencial que la psilocibina realmente parece estar en el centro”, cube Johnson, coautor del artículo de 2016. “Ayuda a mucha gente y no solo trivialmente”.

Sin embargo, los ensayos de fase III, el próximo paso necesario para obtener la aprobación de la FDA, generalmente cuestan millones de dólares y Johnson no tiene conocimiento de ningún estudio de este tipo que se esté realizando actualmente con psicodélicos para tratar la angustia del cáncer. Pero la necesidad está ahí, cube. Johnson ha perdido la cuenta de la cantidad de pacientes y familiares que se acercaron a él con la esperanza de acceder a la terapia con psilocibina para afecciones que van desde la depresión hasta la adicción a la nicotina. “Con el cáncer, ciertamente diría que está en las docenas de llamadas”, cube. “Es simplemente desgarrador”.

Derechos y Autonomía

Antes de fijar su mirada en la terapia con psilocibina, Baldeschwiler buscó alivio psicológico para la angustia que rodeaba su diagnóstico mediante el uso de la terapia con ketamina. Pero aunque disfruta de algunos beneficios, tanto ella como Aggarwal, quien administró la terapia, acordaron que podría beneficiarse de un tratamiento más prolongado y potente. “Todavía había una angustia espiritual y existencial persistente que necesitaba ser abordada”, cube Aggarwal. “Sentí que había más en este espacio que podíamos ofrecerle”.

Aggarwal se asoció con Tucker para navegar por las complejidades legales de realizar una terapia con psilocibina con Baldeschwiler y Bloom, quien también es su paciente. Los funcionarios de la DEA parecían confundidos cuando Tucker los contactó en enero de 2021. Rápidamente se hizo evidente, cube, que “la DEA no se había familiarizado con las leyes del derecho a juzgar”.

Posteriormente, la DEA emitió una «respuesta instintiva estándar», cube Tucker: la solicitud fue denegada. Al describir la decisión en una carta de dos páginas, Thomas Prevoznik, administrador asistente adjunto de la DEA, escribió que la administración “no tiene autoridad para renunciar a ninguno de los [Controlled Substances Act’s] requisitos.” Prevoznik no respondió a las solicitudes de entrevista para esta historia.

Sin embargo, la Ley del Derecho a Probar es una enmienda a la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FDCA) de 1938, y la Ley de Sustancias Controladas de 1970 incluye una disposición que aclara que nada en su texto anula la FDCA. “Esa es una sopa de letras de acrónimos, pero al ultimate del día, el análisis authorized concluiría que la DEA no debería frustrar u obstruir la Ley del Derecho a Juzgar”, cube Tucker.

Tucker presentó una demanda en nombre de Baldeschwiler y Bloom en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. para buscar la revisión judicial de la decisión de la DEA. Después de 10 meses de argumentos e informes legales, la DEA afirmó que la decisión descrita en la carta de dos páginas enviada a Tucker no period «lo suficientemente definitiva» para permitir una revisión judicial, cube ella. Un panel de tres jueces desestimó la demanda.

Eso fue en enero de 2022, y Baldeschwiler y Bloom aún esperan que la DEA emita una decisión ultimate. “El nombre del juego para la DEA es retraso”, cube Tucker. “Pero tenemos la urgente realidad de que nuestros clientes son pacientes con enfermedades terminales que avanzan inexorablemente, y no tienen tiempo para que la DEA se quede ahí sin hacer nada”.

Baldeschwiler cube que tiene llegado a la Senadora Patty Murray del Estado de Washington para pedir ayuda con el caso. En mayo, Baldeschwiler también se unió a los manifestantes en la sede de la DEA para protestar por las prácticas de la administración y fue una de las 17 personas arrestadas por negarse a abandonar las instalaciones.

A medida que continúan los retrasos, Aggarwal está buscando otras opciones para ayudar a Baldeschwiler y Bloom a obtener acceso authorized a la psilocibina, incluso a través de una posible exención religiosa. Para aquellos que tienen los recursos para buscarla, la terapia clandestina asistida por psilocibina también es una opción, pero sigue siendo ilegal. Baldeschwiler se negó a comentar si ha podido o tiene planes de acceder a la terapia con psilocibina en un entorno subterráneo.

Si ella Bloom ve que su caso se resuelve y si el resultado es favorable, podría beneficiar no solo a ellos, sino también a otras personas con enfermedades o afecciones potencialmente mortales que deseen buscar alivio a través de la terapia con psilocibina. MDMA u otros medicamentos programados que actualmente se investigan en ensayos clínicos.

Con el tiempo, Baldeschwiler cube que continuará invirtiendo su tiempo y energía limitados en ejercer sus derechos bajo la ley porque cree en la importancia de dar autonomía a los pacientes. “Al ultimate de tu vida, cuando el cáncer se apodere de tu cuerpo, Dios mío, lo único que te queda es elegir”, cube ella. “Esta es mi manera de estar al servicio”.

[ad_2]