Hablé con 70 padres que criaron a adultos muy exitosos: estas son 4 cosas que se negaron a hacer con sus hijos

[ad_1]

Como padres, escuchamos mucho acerca de las cosas que debería hacer con nuestros hijos. Pero también es importante darle la vuelta a eso y considerar lo que no debería del.

Mientras investigaba y escribía mi libro, «Criando un Emprendedor», Entrevisté a 70 padres que criaron a adultos de gran éxito sobre cómo ayudaron a sus hijos a alcanzar sus sueños.

A pesar de los diversos orígenes étnicos, socioeconómicos y religiosos, había cuatro cosas que los padres de estas personas inteligentes, motivadas y emprendedoras nunca hicieron cuando sus hijos eran pequeños:

1. Nunca trataron el pasatiempo de sus hijos como una pérdida de tiempo.

Deportes, videojuegos, debates, música, observación de aves: todos los niños de los padres con los que hablé tenían una pasión fuera del aula. Los padres nunca alejaron a sus hijos del pasatiempo porque sabían que los mantendría mentalmente activos.

Radha Agrawal es la fundadora de amanecer, un movimiento mundial de baile matutino con más de 500 000 miembros de la comunidad en 30 ciudades de todo el mundo. Anteriormente, fue directora ejecutiva de Tremendous Sprowtz, un movimiento de entretenimiento infantil centrado en la alimentación saludable.

Pero al crecer, su pasión period el fútbol. Con el apoyo de sus padres, ella y su hermana gemela Miki jugaban tres horas al día desde que tenían cinco años. Eventualmente, jugaron en la Universidad de Cornell, donde fueron conocidos como los «Legendary Soccer Twins».

Aunque su carrera precise no tiene nada que ver con el fútbol, ​​Radha me dijo que desarrolló mucha determinación y resiliencia gracias al deporte: «Tienes que ser disciplinado. Aprendes a ser organizado y concentrado. Y aprendes la política del trabajo en equipo. y lo que se necesita para ser el capitán».

2. Nunca tomaron todas las decisiones para sus hijos.

Puede ser extremadamente tentador tomar decisiones constantemente por sus hijos. Después de todo, usted es el adulto: conoce a sus hijos mejor que nadie y no quiere que sufran.

Pero los padres exitosos resisten esa tentación.

Ellen Gustafson cofundó Proyectos FEED, proporcionando alimentos en las escuelas para los niños. Hoy, es una líder de opinión y oradora routine sobre innovación social.

Su madre, Maura, me dijo: «La animamos a ser independiente y a pensar por sí misma. Yo le diría: ‘Confía, pero verifica. Compruébalo. Asegúrate de que sea verdad. No bebas Kool-Assist'». .Solo porque todos los demás lo están haciendo, eso no significa que tú tengas que hacerlo.’ Quieres que tu hijo crezca para ser cauteloso, pero no temeroso».

«Como padre, puedes ver cuáles son sus puntos fuertes», continuó. «Pero tienes que dejar que ellos lo averigüen. La mejor manera de hacerlo es haciendo preguntas como: ‘¿Qué opción crees que sería más útil para ti en el futuro?'».

3. Nunca valoraron el dinero o los títulos bien remunerados por encima de la felicidad.

No tengo nada en contra de los títulos académicos y profesionales: mi esposo y yo tenemos títulos de posgrado y nos ha funcionado.

Pero un título puede representar una costosa pérdida de tiempo para su hijo si no tiene conexión con sus intereses. Y si su única razón para estar en la escuela es obtener el papel o hacer los contactos necesarios para conseguir un trabajo bien remunerado.

Alguien que ama algo lo suficiente y trabaja duro en ello encontrará la manera de convertirlo en una forma de ganarse la vida, incluso sin un título en ese campo. Y no tendrán miedo de aprovechar una oportunidad en la que no pagarán nada durante algunos años, como lo harían si tuvieran que pagar una gran deuda estudiantil todos los meses.

4. Nunca descuidaron la educación financiera.

Una nota ultimate sobre el dinero: aunque los padres con los que hablé nunca empujaron a sus hijos a buscar un trabajo bien remunerado, todos hicieron un esfuerzo por enseñarles a sus hijos sobre el dinero de una forma u otra.

Joel Holland vendió la mitad de su primera empresa, bloques de historia, por $ 10 millones en 2012. Adquirió una fuerte ética de trabajo a una edad temprana; a él ya su hermana se les dio el trabajo de barrer para obtener su mesada.

«Los pisos tenían que estar lo suficientemente limpios para poder comer. Me enseñó a trabajar duro», dijo. “Y en la escuela primaria, todos tenían patines, pero mis padres no me los comprarían. Me dijeron: ‘Si los quieres, tienes que ahorrar tu dinero’. Me enojó en ese momento, pero realmente me hizo apreciar el valor del dinero».

Sus padres tampoco pagaron su educación universitaria. Joel fue a Babson School con préstamos estudiantiles y con el dinero que ganaba trabajando.

«Debido a que pagué la universidad, nunca perdí una clase. Calculé el costo de cada clase en $500», dijo. «Si tenía la tentación de faltar a una clase, siempre pensaba que no había nada que pudiera hacer durante esta hora que valiera más de $500».

Me encanta la historia de Joel porque ilustra por qué no se debe enseñar a los niños que deben buscar carreras bien remuneradas, sino que es importante aprender sobre el dinero.

Si te apasiona algo, te vuelves realmente bueno y lo conoces por dentro y por fuera, verás que falta algo que puedes convertir en tu negocio. Joel ha hecho esto dos veces.

Margot Machol Bisnow es escritora, mamá y entrenadora de padres. Pasó 20 años en el gobierno, incluso como Comisionada de la FTC y Jefa de Gabinete del Consejo de Asesores Económicos del Presidente, y es autora de «Criar a un emprendedor: cómo ayudar a sus hijos a lograr su sueño». Síguela en Instagram @MargotBisnow.

No te pierdas:



[ad_2]