La ciencia necesita reducir su huella de carbono

[ad_1]

¿Qué vale la ciencia? Para muchos investigadores, la respuesta es “invaluable”. No es solo que la ciencia haya proporcionado la base para la vida moderna a través del saneamiento y la energía y la electricidad y las telecomunicaciones o que la tecnología nos proporcione cosas útiles. Es que la ciencia profundiza nuestra comprensión del mundo que nos rodea de una manera que trasciende los beneficios materiales. Es posible que el poeta William Blake no haya estado pensando en la ciencia cuando describió haber visto «un mundo en un grano de enviornment/y un cielo en una flor silvestre», pero podría haberlo hecho. Para mí, el valor más profundo de la ciencia es la forma en que puede hacernos sentir conectados con la escala del universo, el poder de las fuerzas naturales.

Dicho esto, la ciencia puede ser costosa y, recientemente, algunos investigadores han planteado preguntas desafiantes sobre un costo en specific: su huella de carbono. La investigación científica a gran escala utiliza mucha energía basada en el carbono y emite una gran cantidad de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a nuestra precise disaster climática. Entonces, aunque los científicos nos están ayudando a comprender el mundo, también lo están dañando.

en el estudio de caso reciente de ciencias de la computación, Steven González Monserrate, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts, argumenta que los costos ambientales de este campo de investigación, en specific el almacenamiento en la nube de computadoras y los centros de datos, son enormes y van en aumento. La nube, ey disputas, es un “carbonívoro”: un solo centro de datos puede usar la misma cantidad de electricidad que 50.000 hogares. Toda la nube tiene una huella de carbono mayor que toda la industria de las aerolíneas.

Y el problema del carbono en la investigación no se limita a la informática.

gran astronómico observatorios y telescopios espaciales son grandes emisores. Un estudio, publicado a principios de este año en la revista Naturaleza Astronomíadescubrió que, a lo largo de su vida, los principales observatorios astronómicos del mundo producirán alrededor de 20 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2e). En una conferencia de prensa en la que anunciaron sus resultados, los autores dijeron que si el mundo quiere enfrentar el desafío de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, los astrónomos tendrán reducir la huella de carbono de sus instalaciones de investigación hasta en un issue de 20. Eso podría significar construir menos observatorios grandes. Cuando estos investigadores analizaron sus propias instalaciones, la Instituto de Investigaciones en Astrofísica y Planetología (IRAP) en Toulouse, Francia, encontraron el promedio las emisiones de gases de efecto invernadero por persona fueron de 28 toneladas métricas de CO2e un añoen comparación con 4,24 tonos métricos por persona para el ciudadano francés medio.

Otros científicos se han centrado en la huella de carbono de los congresos de investigación. Una de las reuniones más importantes de la ciencia del clima es la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), que generalmente se lleva a cabo en San Francisco. Modelador climático Milan Klöwer y sus colegas calculado la huella de carbono relacionada con los viajes de la reunión de la AGU de 2019 en 80 000 toneladas métricas de dióxido de carbono, unas tres toneladas métricas por científico asistente. Esa producción por persona period casi tanto como la producción anual de una persona promedio que vive en México. Klöwer ofreció concepts para reducir la huella: trasladar la reunión a una ciudad del centro de EE. UU. para acortar los viajes, celebrar la conferencia cada dos años y fomentar la participación digital. En conjunto, estos cambios podrían reducir la huella de viaje en más del 90 por ciento. La AGU ha dicho que planea rotar las ubicaciones en el futuro y usar un formato de reunión híbrido.

Pero como muestran los análisis de la astronomía y la informática, es la investigación, no solo los viajes, lo que aumenta la huella de carbono científica. emma strubelluna científica informática de la Universidad Carnegie Mellon, y sus colegas concluyeron, en un estudiar que aún no ha sido revisado por pares: que desde el punto de vista del presupuesto de carbono, la cantidad extrema de energía gastada en entrenar una crimson neuronal «podría asignarse mejor a calentar el hogar de una familia». Se han presentado quejas similares sobre bioinformática, modelado del lenguaje y física.

Esta es una realidad dura de afrontar. Pero a medida que se agote el tiempo para evitar una calamidad climática, los científicos tendrán que encontrar una manera de hacer más de su trabajo con mucha menos energía.

[ad_2]