La liberalización económica en los kibutzim israelíes aumenta el apoyo a los mercados

[ad_1]

Los kibbutzim son comunidades agrícolas israelíes originalmente establecidas como instituciones socialistas con poca o ninguna propiedad privada, igualdad de remuneración, asignación centralizada de tareas laborales y crianza comunal de los niños. Durante las últimas décadas, sin embargo, la mayoría ha introducido una variedad de reformas de mercado para frenar la insatisfacción de los residentes y evitar un desastre económico.

economista Alex Tabarrok comentarios sobre un estudio reciente por Ran Abramitzky y varios coautores que encuentran que tales reformas basadas en el mercado han demostrado ser populares y han aumentado el aprecio por los mercados y los derechos de propiedad entre los kibbutzniks:

Los kibutz israelíes se han alejado durante mucho tiempo del socialismo utópico hacia la «renovación del kibutz»; una especie de cooperativa en la que los salarios de los miembros difieren, el consumo es desigual, muchos recursos son de propiedad privada pero hay algo de ayuda mutua, una «purple de seguridad», y algo de propiedad común, típicamente de la tierra. Abramitzky et al. observe cómo votan los miembros del kibutz y sus preferencias expresadas después de que un kibutz pasa de un modelo tradicional a un modelo reformado o renovado. La respuesta es que las preferencias por la economía de mercado aumentó cuantos más miembros del kibbutz estaban expuestos a la economía de mercado, pero el apoyo a cierta redistribución a los pobres (que ahora period menos costoso ya que la sociedad period más rica) no disminuyó.

Abramitzky es un destacado académico experto en la economía del kibbutz y autor de un libro importante sobre el tema.

Los resultados del estudio son notables porque los residentes del kibutz son en su mayoría personas que fueron criadas en los valores socialistas de la institución o que se mudaron allí por compromiso ideológico. Por lo tanto, es mucho más possible que sean hostiles a los mercados y los derechos de propiedad que el israelí promedio o, para el caso, que la persona promedio en casi cualquier sociedad democrática liberal. Y la investigación en ciencias sociales muestra que la mayoría de las personas son muy reacias a la evidencia que va en contra de sus puntos de vista políticos preexistentes. No obstante, la superioridad de las instituciones de mercado sobre el socialismo es tan sorprendente que las personas que tienen experiencia directa de ambas tienden a preferir las primeras, incluso en un caso como este, en el que comenzaron como socialistas fuertemente comprometidos.

Esta no es la única evidencia de que la vida en un kibutz puede generar escepticismo sobre el socialismo. Como conté en un submit. el año pasadoha escrito el economista Meir Kohn las memorias convincentes de cómo la vida en un kibbutz lo llevó a una nueva apreciación de las virtudes de los mercados y la propiedad privada. Carol, la hija de Margaret Thatcher tuve una experiencia related cuando pasó un verano como voluntaria en un kibbutz.

Pero el estudio de Abramitzky es un avance sobre tales relatos anecdóticos porque es mucho más sistemático e incluye a personas que estaban lo suficientemente comprometidas con la vida del kibutz como para no optar por irse. En promedio, esas personas probablemente tenían más apego a los valores socialistas que aquellos que se fueron, como lo hizo Kohn, o que solo tenían la intención de quedarse por un período corto, como Carol Thatcher.

Como enfatizan Abramitzky y sus coautores, la mayoría de estos kibbutzniks no se convirtieron en entusiastas del laissez-faire y continúan apoyando la redistribución del estado de bienestar, a veces incluso más que antes. No obstante, el cambio en sus actitudes es sorprendente.

Es notable no solo porque los kibutzniks están predispuestos a ser hostiles a las instituciones del mercado, sino también porque el entorno del kibutz period inusualmente favorable para el socialismo, como se analiza en mi publicación anterior en este tema:

Con el tiempo, las fallas del modelo de kibutz socialista se volvieron lo suficientemente evidentes como para que la mayoría de los kibutzim abandonó gradualmente partes clave del modelo socialista, como la igualdad de remuneración, el rechazo de la propiedad privada y la crianza comunal de los hijos. Ver también esta discusión de 2007 por el economista ganador del Premio Nobel Gary Becker, quien pasó algún tiempo en un kibbutz durante su apogeo anterior a la reforma…

Por las razones mencionadas por [Meir] Kohn y Becker, los kibbutzim presentan el mejor escenario para el socialismo. Al menos inicialmente, la mayoría de los participantes eran voluntarios autoseleccionados y altamente motivados. Abusos de poder y problemas de información típico del socialismo a gran escala fueron mitigados por el derecho de salida y la escala relativamente modesta de la comunidad. El fuerte apoyo del gobierno israelí y la sociedad civil ayudó a aliviar los problemas financieros y de recursos. No obstante, los kibbutzim finalmente tuvieron que adoptar incentivos de mercado, derechos de propiedad ampliados, crianza privada de niños y otras instituciones «capitalistas» para poder sobrevivir.

Por el contrario, los «moshavim», asentamientos agrícolas israelíes que reservan un papel mucho más importante para los mercados y los derechos de propiedad privada, han demostrado ser mucho más duraderos y exitososaunque, como se lamentó una moshavnik cuando visité su comunidad en 2016, «el kibbutz tiene mejores relaciones públicas» que los moshavim. El kibutz se ha hecho famoso en todo el mundo. Pero pocas personas fuera de Israel saben lo que es un moshav, aparte de unos pocos expertos en derechos de propiedad.

Vale la pena considerar las lecciones del kibbutz y el moshav en un momento en que las concepts socialistas disfrutan de un renacimiento inmerecido en muchas partes del mundo.

[ad_2]