Los científicos han secuenciado completamente el ADN de una víctima de Pompeya por primera vez

[ad_1]

La mañana del 24 de agosto podría haber comenzado como cualquier otra para el treintañero. De origen mediterráneo, probablemente tenía dolor de espalda, algo que probablemente no le ayudó mucho en la herrería donde pudo haber trabajado. Pero alrededor del mediodía de ese día del año 79 d.C., todo cambió cuando el Monte Vesubio comenzó a hacer erupción en la región de Pompeya.

El hombre estuvo encerrado en cenizas durante casi dos milenios, junto a una mujer mayor con una bolsa de dinero. Los dos fueron encontrados por primera vez por arqueólogos a principios del siglo XX. Pero no fue hasta hace poco que el ADN conservado en los huesos del hombre se extrajo y secuenció con éxito, lo que ayudó a informar a los científicos sobre sus orígenes y su relación genética con los pueblos mediterráneos de hoy en día.

El descubrimiento reciente también marca la primera vez que los científicos han podido secuenciar completamente el genoma de alguien que murió en Pompeya. “Tenía un ADN fantástico y hermoso que parece casi un genoma completo”, cube Fabio Macciardi, psiquiatra molecular de la Universidad de California en Irvine y uno de los coautores del reciente estudio. Informes científicos estudiar. “Diría que fue un hallazgo inesperado”.

un día fatídico

Cuando el Monte Vesubio entró en erupción, cubrió la cercana ciudad de Pompeya (que se encuentra a unas 14 millas al sureste de la precise Nápoles) en roca volcánica y ceniza. Los gases calientes siguieron al día siguiente., asfixiando a los habitantes de la ciudad. Las mismas calamidades que destruyeron Pompeya y su gente también las conservaron perfectamente hasta su redescubrimiento en el siglo XVIII.

Los restos son tan extensos que muchas áreas aún se están excavando siglos después de su descubrimiento inicial. Recientemente, por ejemplo, los investigadores descubrieron la restos de una tortuga embarazada que puede haber estado buscando un lugar para poner huevos cuando ocurrió el desastre.

Los restos de una tortuga antigua en Pompeya. (Crédito: Parque Arqueológico de Pompeya)

Los restos de lo que parece ser la casa de un herrero se descubrieron por primera vez a principios del siglo XX, conocida como la Casa del Fabbro, o Casa del Artesano. Un hombre, probablemente de entre 30 y 35 años, fue encontrado en la estructura reclinado en un sofá romano. o lectusmientras una mujer, de 45 años o más, estaba agachada junto a una silla cercana con una bolsa de dinero.

Los arqueólogos no llegaron a examinar estos restos con más detalle hasta hace poco, cuando descubrieron que algunos huesos estaban bien conservados. Más allá de eso, los cráneos de ambos individuos fueron alojados por la ceniza, preservando el hueso denso de petróleo cerca de la oreja, un área donde también es possible que se preserve el ADN intacto. Luego, el equipo de investigación se puso en contacto con Macciardi, quien normalmente investiga el ADN que causa trastornos neuropsiquiátricos en los humanos modernos. Pero el estudio del ADN antiguo, como las muestras de las víctimas de Pompeya, también puede revelar mucho sobre cómo ha evolucionado nuestro cerebro con el tiempo.

Problemas preservados

Macciardi se mostró escéptico al principio de que el materials genético estuviera intacto después de tantos años. Aunque los investigadores habían abierto los huesos petrosos y vieron que algo de ADN estaba realmente preservado, aún no estaban seguros de si provenía de humanos antiguos en lugar de bacterias, un parásito o incluso contaminación en el laboratorio. “Nos sorprendió descubrir que period el genoma humano de ese individuo en specific”, cube Macciardi.

Un análisis más profundo reveló bacterias que mostraban que el hombre sufría de tuberculosis espinal, a veces conocida como enfermedad de Pott, una condición debilitante y dolorosa que hace que las vértebras colapsen lentamente dentro del cuerpo. “Básicamente te corta los huesos”, cube Macciardi, y agrega que el hombre probablemente no sabía qué le estaba causando el sufrimiento, ya que los médicos no sabían de esta condición en ese momento.

Si bien fue encontrado en una herrería, el hombre no necesariamente compró un herrero él mismo. Macciardi cube que no está claro por qué no escapó después de la erupción; es posible que lo hayan dejado atrás para proteger la casa. La mujer mayor encontrada cerca no tenía suficiente ADN preservado para que los investigadores lo secuenciaran, pero es posible que estuviera tratando de esconder la bolsa de dinero antes de que los dos huyeran. Sin embargo, dado que poco más está claro sobre el contexto en el que se encontraron, también es posible que los dos estuvieran saqueando la casa del herrero abandonada en medio del caos del desastre.

“Hay muchas preguntas interesantes, pero probablemente nunca sabremos las respuestas”, agrega Macciardi.

El ADN del hombre también reveló que period mediterráneo. “El ADN muestra que period muy related a otros ciudadanos conocidos secuenciados en otros pueblos, o incluso en Roma. [at the time]”, cube Macciardi. Es possible que uno de los padres del hombre fuera de Cerdeña, y varias generaciones antes, tenía un antepasado del Medio Oriente o Turquía. El hecho de que probablemente period un native muestra que probablemente no period un esclavo, los esclavos a menudo provenían de partes más distantes del Imperio Romano en el norte de África o el Medio Oriente, cube Macciardi.

El ADN del hombre también es bastante related al de los mediterráneos modernos que viven en el sur de Italia, Grecia y España, cube Macciardi. “El Imperio Romano tuvo un gran impacto en las poblaciones actuales”, agrega. En última instancia, los investigadores esperan que estos hallazgos iniciales puedan actuar como base para un mayor análisis genético de otros habitantes de Pompeya que tuvieron un destino igualmente sombrío ese día.

[ad_2]