Los cohetes no controlados representan un riesgo innecesario, según un estudio
[ad_1]
¿Cuáles son las probabilidades de que un cohete en caída libre mate a una persona en algún lugar del mundo? Hay alrededor de un 10 por ciento de posibilidades durante la próxima década si las prácticas actuales en la industria espacial siguen siendo las mismas, según los autores de un nuevo papel publicado en la revista Naturaleza Astronomía.
Si bien ese no es un gran riesgo, la amenaza es significativamente mayor en algunas partes del mundo que en otras. En specific, muchos países del Es possible que el Sur World se ocupe de una mayor parte de la basura espacial a pesar de que no son responsables de ella, según el análisis. Y podría convertirse en un problema mayor a medida que los cohetes se lanzan al espacio con mayor frecuencia para transportar un número creciente de satélites.
“Es un riesgo estadísticamente bajo, pero no es insignificante y está aumentando, y es totalmente evitable”, cube Michael Byers, autor principal del análisis y profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia Británica. “Entonces, ¿deberíamos tomar las medidas disponibles para eliminar los riesgos de accidentes? Creo que la respuesta debería ser sí”, cube.
Los cohetes se impulsan a sí mismos al espacio, por lo common arrojan peso muerto, arrojando «etapas» o cuerpos de cohetes que contienen tanques de flamable vacíos y motores que ya no son útiles para el lanzamiento. Algunos cohetes lanzan propulsores antes de alcanzar la órbita y, por lo common, pueden apuntar al océano con cierta precisión (ayuda a que los océanos cubran la mayor parte de la superficie de la Tierra).
Si un cohete ya ha entrado en órbita, es posible guiar ese equipo de regreso a la Tierra de manera segura, nuevamente al océano, utilizando motores que pueden volver a encenderse. SpaceX también se ha hecho famoso por hacer aterrizar partes de su cohete Falcon 9 para que puedan reutilizarse nuevamente, y la compañía también realiza desorbitas controladas de las partes que no puede salvar.
Algunas etapas de cohetes todavía se dejan abandonadas en órbita después del lanzamiento, que son el enfoque de este nuevo documento.
Hasta la fecha, no ha habido una muerte documentada por un cohete descontrolado que reingresa a la atmósfera. Pero en 2020una tubería de 12 metros de largo y otros escombros del cohete Gran Marcha 5B de China se estrelló contra dos aldeas en Costa de Marfil.
había otro morderse las uñas el año pasado cuando una etapa de cohete chino de 100 pies de altura que pesaba alrededor de 20 tonos métricos se desplomó hacia la Tierra. finalmente cayó en el Océano Índico tras asustar a ciudades como Nueva York y Madrid a su paso. Esa fue la chispa de la investigación que dirigió Byers, con la ayuda de su hijo, un estudiante universitario de la Universidad de Victoria, que es otro autor del artículo.
Mirando hacia atrás en los últimos 30 años de lanzamientos de cohetes, Byers y sus colegas encontraron que Yakarta, Indonesia, Ciudad de México, México y Lagos, Nigeria tienen al menos tres veces más probabilidades de ver un cuerpo de cohete descontrolado que vuelve a entrar en la atmósfera sobre ellos que Washington. , DC y la ciudad de Nueva York en los EE. UU.
“El riesgo a nivel particular person es muy, muy pequeño… [but] si vives en una ciudad densamente poblada a 30 grados de latitud norte, entonces debería preocuparte más”, dijo Byers. Eso se debe a que muchos de los desechos del reingreso incontrolado provienen de cohetes que lanzan cargas útiles a la órbita geosincrónica, que sigue aproximadamente el ecuador de la Tierra y permite que un satélite coincida con la rotación de la Tierra. También hay un «riesgo significativamente mayor» a unos 30 grados al norte del ecuador debido a la densidad de población en esa latitud, según Byers.
Si los gobiernos exigen cambios y la industria espacial está dispuesta a asumir los costos adicionales, ese riesgo puede desaparecer. El artículo recién publicado apunta a acuerdos internacionales que podrían servir de ejemplo, como el de 1987 Protocolo Montreal eso ha eliminado gran parte de las sustancias que agotan la capa de ozono que se usaban anteriormente como refrigerantes en acondicionadores de aire y refrigeradores. Podría significar transportar cargas útiles más pequeñas para que quede suficiente flamable para guiar una etapa de cohete descartada de regreso a la Tierra de manera segura. Afortunadamente, parece que la industria ya está comenzando a adaptarse.
“La práctica común precise sigue siendo decir, ‘Oh, bueno, eso es una lástima. Dejaremos la etapa del cohete en órbita de geotransferencia y haremos que vuelva a entrar sin management. Y eso está empezando a cambiar, particularmente en los Estados Unidos”, cube Jonathan McDowell, astrofísico de Harvard. La Fuerza Espacial, por ejemplo, ahora requiere que sus proveedores de lanzamiento saquen de órbita las etapas de los cohetes. Y SpaceX está diseñando un cohete de próxima generación llamado nave estelar que se supone que es completamente reutilizable.
“La práctica common con respecto a la aviación es maximizar la seguridad. Y creemos que se debe adoptar el mismo enfoque para los lanzamientos espaciales”, cube Byers. Entonces, aunque todavía es bastante poco possible que las piezas de un cohete en caída libre caigan sobre la cabeza de alguien, Byers cree que se puede hacer más para que los vuelos espaciales sean lo más seguros posible.
[ad_2]