Los habitantes de Sri Lanka convergen en el palacio presidencial tomándose selfies
[ad_1]
El sábado, miles de esrilanqueses enojados descendieron a la residencia con furia contra el presidente Gotabaya Rajapaksa, a quien culpan por un colapso económico sin precedentes que ha estrangulado la vida de los 22 millones de habitantes de la nación. Volcaron las barreras y luego invadieron los jardines para entrar en la residencia palaciega y ocuparla.
Dos días después, la gente siguió llegando, acudiendo en masa como una atracción turística, maravillándose con las pinturas en el inside y descansando en las camas llenas de almohadas.
Alawwa Ralage Piyasena, un agricultor de 67 años que llegó en autobús desde las afueras de Colombo, quedó atónito ante el gimnasio del presidente. “Nunca pensé que tendría la oportunidad de ver estas cosas”, dijo, señalando el equipo mientras intentaba subirse a una caminadora.
“Mira la piscina y este gimnasio. Podemos ver cómo disfrutaron de una vida de lujo aquí mientras la gente luchaba afuera. Nuestras familias están sufriendo sin comida”.
El fin de semana se produjo la escalada más dramática hasta el momento de las protestas de un mes contra la peor disaster económica del país, con manifestantes que no solo irrumpieron en el palacio presidencial, sino que también asaltaron la residencia oficial del primer ministro y prendieron fuego a su casa privada.
Los eventos acusados llevaron a que ambos líderes acordaran renunciar: Rajapaksa, de quien no se ha visto públicamente ni se ha sabido nada de él desde entonces, dijo que dejaría el cargo el miércoles. El primer ministro Ranil Wickremesinghe dijo que partiría tan pronto como los partidos de oposición acuerden un gobierno de unidad.
Pero los líderes de la protesta han dicho que no abandonarán los edificios oficiales hasta que ambos renuncien.
Durante meses, los manifestantes han acampado frente a la oficina de Rajapaksa, exigiendo que renuncie por mal manejo de la economía. Muchos lo han acusado a él y a su poderosa familia dinástica, que ha gobernado Sri Lanka durante casi dos décadas, de corrupción y errores políticos que llevaron a la isla a la disaster.
La paciencia de la gente se ha vuelto cada vez más escasa, y la disaster ha provocado escasez de flamable, medicinas, alimentos y gasoline para cocinar. Las autoridades han cerrado temporalmente las escuelas, mientras que el país depende de la ayuda de India y otras naciones mientras intenta negociar un rescate con el Fondo Monetario Internacional. Wickremesinghe dijo recientemente que las negociaciones con el FMI eran complejas porque Sri Lanka ahora period un estado en bancarrota.
Sri Lanka anunció en abril que suspendía el pago de préstamos extranjeros debido a la escasez de divisas. Su deuda externa complete asciende a $ 51 mil millones, de los cuales debe pagar $ 28 mil millones para fines de 2027.
La grave escasez de flamable ha paralizado el transporte, obligando a muchos a utilizar autobuses públicos, trenes e incluso bicicletas para desplazarse. Cientos de personas se agarraron a los techos de trenes abarrotados para hacer el viaje al palacio presidencial.
Al principio, miles de personas asaltaron la residencia con furia, ondeando la bandera nacional y cantando «¡Gota Go House!» Pero desde que Rajapaksa anunció que renunciaría, muchos de los que llegaban ahora estaban jubilosos, paseando por la vasta residencia como turistas. Dentro y fuera del complejo, decenas de policías desarmados patrullaban el área, pero no impidieron que entrara la avalancha de multitudes.
El lunes, el lugar estaba lleno. La residencia oficial había sido prohibida al público en normal, e incluso a los invitados solo se les permitía ingresar a ciertas áreas.
La gente se asomó a cada habitación, se acomodó en las camas y se tomó muchas selfies. Pero nadie se atrevió a sumergirse en la piscina el lunes, después de que los movies en las redes sociales mostraran a la multitud chapoteando de alegría durante el fin de semana. Ahora, el agua azul clara se había convertido en marrón fangoso.
En los exuberantes jardines verdes del exterior, los grupos se reunían con refrigerios, bebían refrescos y té, como si estuvieran de picnic con amigos y familiares.
“Esto es del pueblo”, declaró Padama Gamage, un trabajador que viajó en un autobús desde Galle, en el extremo suroeste del país. “Ahora sé cómo estos líderes disfrutaron del lujo a nuestra costa”.
Sin embargo, no todos fueron relajantes. Grupos de voluntarios se unieron para barrer sillas rotas y vidrios de las ventanas dañadas, una señal de la ira que se extendió el sábado. Intentaron controlar la multitud, diciendo que algunas personas estaban nuevamente destrozando la propiedad.
“Si se les permitiera, incluso tomarían las puertas y ventanas, por lo que estamos tratando de controlar a la multitud”, dijo Bulupitiyage Suresh, un joven de 29 años que ha estado protestando contra Rajapaksa durante más de un mes.
Welihitiyawe Dhammawimala, un monje budista, lamentó el daño y dijo que ahora se gastará dinero público en restaurar el lugar. “Si Rajapaksa hubiera renunciado antes, esto no habría sucedido”, dijo.
Cerca, la gente esperaba en una larga fila para ingresar a la oficina del presidente, ahora ocupada por los manifestantes que se habían atrincherado afuera durante meses. La fila se hacía más larga cada día, casi parecida a las largas filas que la gente se ha visto obligada a esperar durante meses para conseguir flamable.
A pocos kilómetros (millas) de distancia, la residencia oficial del primer ministro, conocida como Temple Bushes, también fue invadida por manifestantes. Las multitudes que cantaban se reunieron alrededor de un hombre que tocaba el piano en el inside, mientras que otros se agruparon alrededor de un juego de mesa Carrom o durmieron en los sofás mullidos. Afuera, la gente cocinaba arroz y curry, ofreciéndolo libremente a los transeúntes.
De vuelta en la residencia oficial de Rajapaksa, Supun Dhammika, un estudiante, fumó sobre el legado de la familia en el país.
“La caída de la residencia presidencial en manos de los manifestantes y el público simboliza la caída de la dinastía Rajapaksa”, dijo.
“Si creen que pueden volver de esto, es solo un sueño. Arruinaron el país y no tienen derecho a buscar votos de la gente nunca más”.
[ad_2]