Manifestantes de Sri Lanka asaltan la casa del presidente en medio de la disaster económica
[ad_1]
La gente hace cola después de recibir fichas para comprar petróleo debido a la escasez de flamable, en medio de la disaster económica del país, en Colombo, Sri Lanka, el 27 de junio de 2022.
Dinuka Liyanawatte | Reuters
Miles de manifestantes en la capital comercial de Sri Lanka, Colombo, irrumpieron el sábado en la residencia oficial del presidente y su secretaría en medio de meses de creciente ira pública por la peor disaster económica del país en siete décadas.
Algunos manifestantes, con banderas y cascos de Sri Lanka, irrumpieron en la residencia del presidente, según mostraron imágenes de video del canal de noticias de televisión native NewsFirst.
Miles de manifestantes también abrieron las puertas de la secretaría presidencial frente al mar, que ha sido el sitio de una sentada de protesta durante meses, y entraron en las instalaciones, según muestran imágenes de televisión.
El private militar y la policía en ambos lugares no pudieron contener a la multitud, mientras coreaban consignas pidiendo al presidente Gotabaya Rajapaksa que dimitiera.
Dos fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que el presidente Rajapaksa fue retirado de la residencia oficial el viernes por su seguridad antes de la manifestación prevista para el fin de semana.
El primer ministro Ranil Wickremesinghe convocó el sábado a una reunión de líderes del partido de emergencia para discutir la situación y llegar a una resolución rápida, dijo su oficina en un comunicado.
También solicitó al presidente que convoque al parlamento, según el comunicado.
Wickremesinghe también ha sido trasladado a un lugar seguro, dijo a Reuters una fuente del gobierno.
Una transmisión en vivo de Fb desde el inside de la casa del presidente mostró a cientos de manifestantes, algunos envueltos en banderas, llenando habitaciones y pasillos, gritando consignas contra Rajapaksa.
Cientos también se arremolinaron en los terrenos fuera del edificio encalado de la época colonial. No se veían agentes de seguridad.
Al menos 21 personas, incluidos dos policías, resultaron heridas y hospitalizadas en las protestas en curso, dijeron fuentes hospitalarias a Reuters.
Colapso económico
La isla de 22 millones de habitantes se enfrenta a una grave escasez de divisas que ha limitado las importaciones esenciales de flamable, alimentos y medicinas, sumiéndola en la peor disaster económica desde la independencia en 1948.
La disaster se produce después de que el COVID-19 golpeara la economía dependiente del turismo y redujera las remesas de los trabajadores en el extranjero, y se vio agravada por la acumulación de una enorme deuda gubernamental, el aumento de los precios del petróleo y la prohibición de la importación de fertilizantes químicos el año pasado que devastó agricultura.
Muchos culpan del declive del país al presidente Rajapaksa. Protestas en gran parte pacíficas desde marzo han exigido su renuncia.
Miles de personas invadieron el distrito gubernamental de Colombo, gritaron consignas contra el presidente y desmantelaron varias barricadas policiales para llegar a la casa de Rajapaksa, dijo un testigo de Reuters.
La policía disparó al aire, pero no pudo evitar que la multitud enfurecida rodeara la residencia presidencial, dijo el testigo.
Reuters no pudo confirmar de inmediato el paradero del presidente.
A pesar de la grave escasez de flamable que ha paralizado los servicios de transporte, los manifestantes subieron a autobuses, trenes y camiones desde varias partes del país para llegar a Colombo y protestar por la incapacidad del gobierno para protegerlos de la ruina económica.
El descontento ha empeorado en las últimas semanas cuando el país, con problemas de liquidez, dejó de recibir envíos de flamable, lo que obligó al cierre de escuelas y al racionamiento de gasolina y diésel para los servicios esenciales.
Sampath Perera, un pescador de 37 años, tomó un autobús abarrotado desde la ciudad costera de Negombo, 45 km (30 millas) al norte de Colombo, para unirse a la protesta.
«Le hemos dicho a Gota una y otra vez que se vaya a casa, pero todavía se aferra al poder. No pararemos hasta que nos escuche», dijo Perera.
Él se encuentra entre los millones exprimidos por la escasez crónica de flamable y la inflación que alcanzó un récord de 54,6% en junio.
La inestabilidad política podría socavar las conversaciones de Sri Lanka con el Fondo Monetario Internacional en busca de un rescate de $ 3 mil millones, una reestructuración de parte de la deuda externa y la recaudación de fondos de fuentes multilaterales y bilaterales para aliviar la sequía de dólares.
[ad_2]