Se atenúa la esperanza de que EE. UU. pueda cumplir los objetivos climáticos para 2030

[ad_1]

CLIMATEWIRE | Casi todo debe ir bien para que Estados Unidos alcance los objetivos climáticos establecidos por el presidente Joe Biden. Hasta ahora, muy poco tiene.

La Corte Suprema ha limitado la autoridad de la EPA para elaborar regulaciones de gases de efecto invernadero para plantas de energía. Un gran impulso legislativo terminó en fracaso después de encontrarse con la oposición del Senador. Joe Manchin, un demócrata conservador de West Virginia. Y el panorama político ha sido alterado dramáticamente por un aumento en los precios de la energía, con los precios de la gasolina promediando brevemente $5 por galón el mes pasado.

La combinación hace que sea cada vez más difícil para Estados Unidos cumplir con los objetivos de emisiones que Biden estableció para cumplir con el acuerdo climático de París. La NDC de Estados Unidos, o contribución determinada a nivel nacional, como se conocen oficialmente los objetivos, es una reducción del 50-52 por ciento en las emisiones con respecto a los niveles de 2005 para 2030.

“Está claro que la NDC no se va a lograr”, dijo Robert Stavins, profesor de energía y desarrollo económico en la Universidad de Harvard. “La pregunta es qué tan lejos estará la administración de lo que se comprometió”.

No todos los analistas son tan pesimistas. Algunos señalan que las vías legislativas y regulatorias para lograr reducciones profundas de carbono siguen abiertas. Pero casi todos están de acuerdo en que la ventana para que la administración Biden actúe se está cerrando rápidamente.

En un análisis reciente que sigue el progreso de Estados Unidos, el Grupo Rhodium concluyó que las emisiones estadounidenses caerían entre un 17 % y un 25 % para 2030 en el escenario de política precise. Eso deja al país entre 1.700 y 2.300 millones de tonos métricos por debajo de la meta de Biden.

“El próximo año más o menos va a importar mucho si el objetivo de EE. UU. para 2030 se mantendrá al alcance”, dijo John Larsen, socio de Rhodium. “Las cosas no han ido tan bien como podrían haberlo hecho hasta la fecha. Tienes que recuperar tiempo y recuperar el ritmo”.

Alcanzar la meta del presidente requeriría una combinación de nuevas regulaciones federales e inversiones en infraestructura para limpiar plantas de energía, fábricas, hogares y vehículos. Eso siempre iba a ser difícil en una división estrecha donde Manchin es a menudo el voto decisivo del Senado.

Biden ha logrado algunas victorias. Un proyecto de ley de infraestructura aprobado el año pasado contenía fondos para mantener las plantas nucleares en funcionamiento; hacer actualizaciones de la purple; e investigar tecnologías emergentes como la captura directa de aire, reactores nucleares avanzados e hidrógeno.

El presidente también ha adelantado los permisos para una serie de proyectos eólicos marinos a lo largo de la costa este, que se consideran esenciales para limpiar la purple eléctrica de la región. Y restableció estándares de tubo de escape más estrictos para vehículos livianos que se habían revertido bajo el expresidente Trump.

Pero es possible que pasen años antes de que esos movimientos comiencen a generar dividendos climáticos. El primer proyecto eólico marino, un pequeño desarrollo de 11 turbinas que abastece a Nueva York, no está programado para comenzar a generar electricidad hasta fines del próximo año. Muchos analistas no esperan que tecnologías como la captura directa de aire o el hidrógeno se implementen a gran escala en esta década (cableclimático, In the past. 13, 2021).

“Todavía mantengo la esperanza de que haya una victoria legislativa que nos encamine hacia el objetivo”, dijo Robbie Orvis, director senior de diseño de políticas energéticas en Vitality Innovation. “Pero el objetivo siempre fue difícil de alcanzar y necesitaba mucho para hacerlo bien”.

Los demócratas aún pueden aceptar incluir disposiciones climáticas en un proyecto de ley de presupuesto. Manchin está en negociaciones con el líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer (DN.Y.) sobre la forma de un acuerdo (hilo verde, 6 de julio). Informes en The Washington Put up y NBC Information estimaron el valor de las provisiones climáticas en alrededor de $ 300 mil millones a $ 350 mil millones. Eso es menos que los $555 mil millones aprobados por la Cámara el año pasado, pero aun así representaría una inversión histórica en tecnologías verdes.

La EPA también tiene una variedad de herramientas para obtener reducciones adicionales de CO2 del sector eléctrico. Si bien la agencia ya no puede seguir un enfoque de todo el sistema para common las emisiones a raíz del fallo de la Corte Suprema, todavía puede buscar una combinación de estándares de CO2 específicos de la planta y reglas de contaminación del aire más estrictas (cableclimático1 de julio).

Las reducciones en el sector eléctrico son particularmente importantes para lograr los objetivos de 2030. Cuando Rhodium modeló cómo cumplir con el objetivo de Biden, descubrió que las regulaciones de las plantas de energía proporcionaron 250 millones de toneladas de reducción de emisiones en 2030. Solo una acción importante del Congreso logró más.

Por eso es importante que la EPA actúe sobre normas climáticas y de calidad del aire más estrictas, dijo Leah Stokes, profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara, que estudia política climática y ha abogado por una acción climática federal agresiva.

“Ahora hay más claridad sobre lo que la EPA puede hacer”, dijo. “Estamos en una mejor posición en algunos sentidos. La EPA no tiene excusas y puede comenzar a avanzar con las reglas”.

Sin embargo, el camino por delante está fracturado con peligros potenciales.

No está claro qué implica el proyecto de ley de presupuesto que negocian Manchin y Schumer. El senador de West Virginia ha expresado dudas sobre los subsidios a los vehículos eléctricos, que se consideran una herramienta clave para limitar las emisiones del transporte (Diario E&E, 23 de junio). Según los informes, Manchin también se opone a revisar los subsidios a los proveedores de energía eólica y photo voltaic (Diario E&E, Junio ​​21). El proyecto de ley aprobado por la Cámara el año pasado habría proporcionado subsidios en forma de pagos directos en lugar de créditos fiscales (cableclimático, Nov. 16, 2021).

Es casi seguro que cualquier nueva regulación de la EPA enfrentará desafíos legales. Es una pregunta abierta si los tribunales considerarían esas reglas esperadas como una aplicación tradicional de los poderes de la agencia o un intento velado de eliminar los combustibles fósiles. En su decisión de la semana pasada, el tribunal señaló que anularía los intentos de regulación que forzaban el cambio de generación sin la aprobación explícita del Congreso.

Las herramientas de la EPA son más adecuadas para common las emisiones de las plantas de carbón que las de las plantas de fuel, dijo Paulina Jaramillo, profesora que estudia la industria energética en la Universidad Carnegie Mellon.

Las plantas de carbón son grandes emisores de contaminantes del aire, como partículas, dióxido de azufre y mercurio, que están cubiertos por la Ley de Aire Limpio. Los estándares para esos contaminantes podrían hacerse más estrictos, lo que provocaría el cierre de algunas plantas de carbón y reduciría aún más las emisiones de CO2, dijo. Las plantas de fuel, por el contrario, emiten pocos de los contaminantes del aire tradicionales cubiertos por la Ley de Aire Limpio.

La EPA también podría emitir la regla de gases de efecto invernadero que exige la captura de carbono en las centrales eléctricas existentes. No está claro si eso se limitaría al carbón o se extendería para incluir el fuel, dijo Jaramillo.

Las plantas de carbón representaron el 54 por ciento de las emisiones del sector eléctrico en 2020, mientras que las plantas de fuel fueron responsables de casi el 44 por ciento, según datos de la EPA.

“En última instancia, creo que tanto para la contaminación del aire como para el clima, las herramientas para gestionar eso de los sistemas de fuel pure no son tan claras como lo son para el carbón”, dijo.

Mientras tanto, Biden enfrenta un entorno político difícil debido a los altos precios en las gasolineras. El precio promedio nacional de la gasolina superó brevemente los $5 por galón el mes pasado y se mantiene por encima de los $4 por galón.

Eso ha provocado un cambio en la retórica del presidente. Donde prometió dejar de perforar en terrenos federales durante la campaña presidencial de 2020, en las últimas semanas exhortó a los perforadores y refinadores a producir más.

“La conclusión es que siempre estuvo claro que sería extremadamente difícil para esta administración lograr cuantitativamente su NDC”, dijo Stavins de Harvard. “Se ha vuelto progresivamente más y más difícil”.

Reimpreso de Noticias E&E con permiso de POLITICO, LLC. Copyright 2022. E&E Information proporciona noticias esenciales para los profesionales de la energía y el medio ambiente.

[ad_2]