Trump y Steve Bannon renuncian al privilegio ejecutivo que no tienen
[ad_1]

El exasesor de Trump Steve Bannon han accedido a testificar ante el comité del Congreso que investiga el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio y los esfuerzos de Trump para anular las elecciones de 2020. Bannon citó previamente el privilegio ejecutivo como una razón para rechazar la citación del Comité. pero el tiene cambió esa posición después de que Trump se sienta la carta acordar renunciar al privilegio si Bannon llega a un acuerdo con el Comité.
Inspirado por la generosa renuncia de Trump, por la presente proclamo y declaro oficialmente que estoy renunciando a la parte del ingresos de especias de Arrakis debido a mi como Emperador elegant Padishah del Universo Conocido! ¿No te impresiona mi generosidad? Si no, podría ser porque en realidad no soy un Emperador, y en realidad no tengo ingresos por especias.
Casi los mismos puntos se aplican a la «renuncia» de Trump. El privilegio ejecutivo es un poder del cargo de la presidencia. Trump no ha sido presidente desde el 20 de enero de 2021. Desde esa fecha, no es más presidente de los Estados Unidos que yo emperador. Por lo tanto, ya no tiene derecho a hacer valer el privilegio ejecutivo.
El circuito DC dijo exactamente eso cuando rechazó los esfuerzos de Trump usar el privilegio ejecutivo para proteger los documentos de la Casa Blanca del Comité del 6 de enero. en un enero decisión al negarse a bloquear la publicación de los documentos, la Corte Suprema no se pronunció sobre el tema del privilegio de los ex presidentes, pero concluyó que Trump no tenía derecho a hacer valer el privilegio ejecutivo aquí, porque no podría hacerlo incluso si todavía estuviera en oficina. Si eso es cierto para los registros oficiales de la Casa Blanca, ciertamente lo es aún más para el testimonio de un ciudadano privado.
Incluso si todavía fuera presidente, el privilegio ejecutivo no le daría a Trump el poder de restringir el testimonio de ciudadanos privados. El privilegio ejecutivo no puede extenderse a controlar a personas que no forman parte del poder ejecutivo. Si el presidente Biden me llama para hablar sobre algún tema (¡lo cual debería hacer con más frecuencia!), entonces no puede usar el privilegio ejecutivo para evitar que le hable al Congreso al respecto.
bannon period un empleado de la Casa Blanca en 2017, hasta su enconada salida de la administración Trump. Pero fue un ciudadano privado durante todo el período cubierto por la investigación del Comité del 6 de enero (finales de 2020 y principios de 2021).
Es bueno que Trump haya perdido el caso por la publicación de los registros y que Bannon tenga que testificar. Pero es desafortunado que el tema de los supuestos reclamos de privilegio ejecutivo de los ex presidentes aún no se haya resuelto por completo. La thought de que tal privilegio existe es una falacia, por razones que resumí en mi publicación de enero sobre el caso de los documentos del 6 de enero:
Si existe en absoluto (algunos académicos argumentan que no), el privilegio ejecutivo es un poder del cargo de la presidencia y solo puede ser ejercido por la persona que ocupa el cargo en el momento en cuestión. Una vez que deja el cargo, pierde todo el poder y los privilegios asociados con él, excepto quizás aquellos específicamente extendidos por las leyes promulgadas por el Congreso (p. ej., derechos de pensión y seguridad continua proporcionados por el Servicio Secreto). A la Corte de Apelaciones opinión en este caso explica, «tel privilegio, como todos los demás Los poderes del Artículo II, residen en el presidente en funciones».
Nadie pretende que un expresidente pueda seguir emitiendo órdenes ejecutivas, recibiendo embajadores o actuando como comandante en jefe de las fuerzas armadas. No puede seguir ejerciendo ninguno de esos poderes, incluso si siente que necesita hacerlo para evitar que un sucesor lo avergüence. La misma lógica se aplica al privilegio ejecutivo. Todos estos son poderes del cargo que expiran tan pronto como finaliza el mandato del presidente. En ese momento, no tiene más autoridad ejecutiva que cualquier otro ciudadano privado.
También abordé la justificación estándar para permitir que los expresidentes ejerzan el privilegio: el temor de que, de lo contrario, sus sucesores puedan autorizar revelaciones embarazosas por razones políticas, lo que a su vez podría inhibir las discusiones con los asesores presidenciales:
Es cierto, como [Justice] Kavanaugh y otros han señalado que este enfoque permite que los presidentes actuales publiquen los documentos de sus predecesores de formas que podrían avergonzar a estos últimos. De hecho, el temor a tal eventualidad podría inhibir las deliberaciones de los presidentes actuales con sus asesores. Pero hay muchas cosas que los presidentes en funciones pueden hacer que podrían avergonzar a sus predecesores, incluyendo revertir las políticas de estos últimos de manera que los hagan quedar mal, culparlos por varios problemas, and so on. La posibilidad de que tales cosas sucedan puede potencialmente inhibir a los presidentes de adoptar varias políticas, así como inhibir a los asesores de recomendar un curso de acción determinado.
Pero la Constitución no otorga a los ex presidentes ningún poder normal para bloquear las acciones de los sucesores que puedan avergonzarlos. Y, si bien el miedo a la vergüenza futura a veces puede inhibir las buenas políticas, también puede prevenir las malas. Si la revelación futura de sus actividades en el cargo puede resultar vergonzoso, ¡es posible que esté haciendo algo mal!
Independientemente, la Constitución no otorga el privilegio ejecutivo, ni ningún otro poder oficial, a los ex presidentes. En ausencia de leyes específicas en contrario, deben ser tratados como ciudadanos privados, a la par de todos los demás.
Si la vergüenza potencial es suficiente para justificar que los ex presidentes conserven el poder del privilegio ejecutivo, ¿por qué no también otros poderes presidenciales? Para protegerse realmente contra la vergüenza después de dejar el cargo, tal vez un expresidente necesite mantener el management del FBI y la CIA, de modo que pueda usar esas agencias para evitar revelaciones poco halagadoras.
Por ese camino se encuentra una pendiente resbaladiza bastante obvia, una que haría trizas la naturaleza limitada en el tiempo de los mandatos presidenciales. Esa limitación es, por supuesto, una salvaguardia constitucional clave contra la acumulación de poder en una sola persona.
[ad_2]