¿Tu caca vieja podría curarte de futuras enfermedades?

[ad_1]

El pensamiento de trasplantar la caca de otra persona a su colon puede sonar desagradable, y es comprensible que lo sea. Las heces son una mezcla maloliente de agua, alimentos no digeridos, bacterias vivas y muertas y otras células y sustancias. Sin embargo, las bacterias vivas en las heces han demostrado su valor en el tratamiento de enfermedades y dolencias del tracto digestivo. Esta es la razón por la que los médicos han estado transfiriendo heces de donantes sanos a pacientes enfermos durante años, generalmente mediante colonoscopia, enema o píldoras, para restaurar la salud intestinal.

El concepto es relativamente easy: las bacterias buenas de las heces donadas colonizarán el intestino del paciente si el microbioma del receptor está desequilibrado y superarán a cualquier micro organism que trigger problemas. Por ejemplo, las bacterias fecales saludables se pueden usar para tratar una infección con Clostridioides difficile bacterias, que pueden infectar el colon humano y causar diarrea leve o potencialmente mortal. En ensayos clínicos, se estima que los trasplantes de microbiota fecal son más de 90 por ciento efectivo en la eliminación de infecciones por C.diff. Y apenas el mes pasado, investigadores en Noruega escribió en el diario gastroenterología que los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) sufren menos de hinchazón, calambres estomacales y estreñimiento después de ser tratados con un trasplante fecal, incluso tres años después de recibirlo.

David Ong, gastroenterólogo del Hospital Mount Elizabeth en Singapur, ve un potencial aún mayor para estos tratamientos, ya que los microbios intestinales interactúan con nuestro cerebro y otros órganos. Ong, quien en 2014 fue el primer médico en Singapur en realizar un trasplante fecal en un paciente infectado con C. diff, cube que estudios recientes sugieren que la intervención también podría ayudar a las personas con enfermedad inflamatoria intestinal u obesidad, espectro autista con problemas intestinales relacionado con la comida quisquillosa. Existen actualmente más de 100 ensayos clínicos investigando el efecto de los trasplantes fecales en condiciones que van desde la depresión hasta la epilepsia y el covid-19 hasta el cáncer.

“Los genes son aquello con lo que naces, y es lo que es”, cube Ong. “Pero el microbioma intestinal es algo que puedes manipular. Y si puede manipularlo para obtener un buen resultado en términos de enfermedad, eso es excelente”.

Sin embargo, solo queda el pequeño asunto de encontrar la caca adecuada. Además de trabajar como gastroenterólogo, Ong cofundó la startup Amili, que alberga lo que actualmente es el único banco de trasplantes fecales del sudeste asiático. Ha recolectado más de 1,000 muestras de heces en los últimos tres años. Sin embargo, la mayoría de los donantes dispuestos quedan excluidos después de completar cuestionarios y analizar sus heces, sangre y saliva en el laboratorio.

El estilo de vida, la dieta, el historial médico, incluido el uso de antibióticos, que pueden matar las bacterias intestinales, y cómo nació alguien, pueden descartar a las personas. (Los recién nacidos que nacen por vía vaginal adquieren las primeras bacterias intestinales de su madre a medida que avanzan por el canal vaginal y muestran mayor diversidad microbiana que los entregados por cesárea). En el ensayo noruego, las muestras de heces utilizadas para tratar a 87 pacientes con SII provinieron de un donante: un hombre de 36 años que nació por vía vaginal; amamantado; no fumaba; había sido tratado con antibióticos solo unas pocas veces; ejercitado regularmente; y consumía altas cantidades de proteína, fibra, minerales y vitaminas. En normal, una vez que se considera que un donante está lo suficientemente sano, los técnicos de laboratorio examinarán su muestra de heces. Los técnicos buscan diversos microbiomas y, en explicit, bacterias conocidas por competir con bacterias dañinas.

[ad_2]